Explora Sur Poniente - Curso Astronomía para Docente
22 de junio de 2016
Como colaborador en los temas de ciencia y tecnología, se participó en representación del Colegio Republica Argentina de la Comuna de Padre Hurtado, durante 3 días en el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Poniente, en conjunto con el Departamento de Astronomía de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, el Observatorio Espacial Europeo (ESO), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, además del Observatorio Nacional Cerro Calán, realizó un curso para docentes en temas astronómicos.
El objetivo de la actividad fue que los profesores realizaran un reacercamiento a sus instrucciones curriculares, que pudieran sentir más confianza y seguridad en los temas curriculares en cuanto a la temática astronómica uy sobre todo que puedan entregar con mejores herramientas los conceptos a sus estudiantes.
El curso contó con la apertura del Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999, José María Maza Sancho, quién valoró el interés de los docentes presentes y sobretodo orientar a los estudiantes a que se hagan las preguntas y cómo resolverlas.
Hasta la sede Melipilla de la Universidad del Pacífico llegaron docentes de las diversas comunas que integran este Proyecto a modo de comprender nuevas formas de estudio y observación que está realizando el ser humano del Sistema solar, el Sol y los planetas rocosos, el gigante Júpiter y lunas Galileanas.
El cierre se realizó en el Observatorio Nacional Cerro Calán, ubicado en la comuna de Las Condes, hasta donde los docentes pudieron utilizar el Telescopio Heyde, el que está en desuso desde principios de los años ´60, un refractor alemán con una lente de 28cm, y es parte del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) desde 1913. Dentro de las particularidades de este material, fue que en la primera mitad del siglo XX, el telescopio Heyde realizó observaciones de estrellas variables, paralajes, y mediciones de diámetros de planetas (Júpiter).
{gallery}Noticias/02 Curso Astronomia{/gallery}